Research Seminar: Aparencia y razón en el reinado de Felipe III. Las artes y la arquitectura al servicio de un nuevo gusto, 29 November-1 December 2017, Madrid

vista20jardines20casa20de20campo20con20la20estatua20de20felipe20iii201Los últimos veinticinco años han conocido una notable renovación y ampliación de las investigaciones centradas en aspectos diversos del reinado de Felipe III (1598-1621), especialmente, en lo que respecta al estudio del valimiento de Lerma y su influencia cortesana, política y cultural. Se han revisado, además, múltiples cuestiones de la política exterior de la Monarquía en este periodo conocido como la Pax Hispanica. Ahora, en 2017, nos hallamos en Madrid inmersos en la celebración de la construcción de uno de los espacios más emblemáticos de la capital: su Plaza Mayor. Parece este un momento excelente para reflexionar sobre cuáles son los rasgos propios de este periodo, que tantas veces queda ensombrecido por la proyección desmesurada de los longevos reinados que le preceden y que le suceden.

Este seminario nace con el objetivo de debatir en torno a los rasgos específicos y los procesos que definen el nuevo gusto que se aprecia en el reinado de Felipe III, prestando particular atención a los cambios que experimentan las artes y la arquitectura en la corte y en otros espacios cortesanos de su monarquía. Uno de los ejes vertebradores lo constituye el análisis del gusto por la apariencia, tanto en la configuración de los espacios como en las formas de auto-representación a través de ceremonias, usos y fiestas. La grandeza de la monarquía y del poder se refleja de manera mesurada y armónica a través de su arquitectura. El deleite de los sentidos y del ingenio se pone de manifiesto en el diseño funcional de palacios de recreo con galerías, huertas, jardines, parques y bosques. La materialidad terrenal basada en un lujo suntuario se combina con el retiro de la clausura y el rigor de las prácticas devocionales en la concepción misma de los conjuntos palaciegos. Se verifica, además, una verdadera proliferación de fundaciones religiosas y benéficas que transforman el tejido urbano.

Miércoles 29 de noviembre de 2017

Inauguración – Presentación institucional a las 16.00 horas.
Introducción al seminario (Alfonso Rodríguez G. de Ceballos y Bernardo García García)
I. Idea y configuración de la corte
16.00-20.00 / Salón de Actos – Fundación Universitaria Española (calle Alcalá 93)
Arquitectura e imagen en la corte de Valladolid
Jesús Urrea Fernández (Universidad de Valladolid)
El valido-arquitecto. La construcción de la grandeza de los Sandovales
Bernardo J. García García (Universidad Complutense de Madrid y Fundación Carlos de Amberes)
Discusión
Pausa
Tras la estela de Antonio Moro. La construcción de la imagen regia durante el reinado de Felipe III
Álvaro Pascual Chenel (Universidad de Valladolid)
«No había Pintor eminente en España, de quien haya tantas Pinturas en público, como de Vicencio Carducho». La decoración de los espacios de la corte.
Ángel Rodríguez Rebollo (Fundación Universitaria Española)
Discusión
Jueves 30 de noviembre de 2017
II. El arte de representar. Imagen, fiesta y Ritual
9.30-13.30 / Salón de Actos – Fundación Universitaria Española (calle Alcalá 93)
La correspondencia de Annibale Iberti: sobre viajes, pinturas, fiestas y un carrozzino en los espacios cortesanos de Valladolid
Alicia Cámara Muñoz (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
Francisco de Mora, arquitecto de la Corte y la Villa de Madrid
Beatriz Blasco Esquivias (Universidad Complutense de Madrid)
Discusión
Pausa
«Por escalones de vidrio… subido a la alta esfera». El mecenazgo del primer marqués de Siete Iglesias: un modelo efímero de construcción de la identidad nobiliaria (1599-1621)
Santiago Martínez Hernández (Universidad Complutense de Madrid)
La carrera de un dramaturgo cortesano durante el reinado de Felipe III: el caso de Luis Vélez de Guevara
George Peale (California State University, Fullerton)
Discusión
Jueves 30 de noviembre de 2017
III. Mujeres y redes de familia
16.00-20.00 / Salón de Actos – Fundación Universitaria Española (calle Alcalá 93)
Fundaciones religiosas en la corte. La familia de Lerma y Margarita de Austria según confesores y predicadores
Alfonso Rodríguez G. de Ceballos (Fundación Universitaria Española)
La emperatriz María en el cuarto real de las Descalzas y el duque de Lerma
María Ángeles Toajas (Universidad Complutense de Madrid)
Discusión
Pausa
El Monasterio de la Encarnación de Madrid: red de mujeres, y mujeres en red
Leticia Sánchez Hernández (Patrimonio Nacional)
«En tierra ajena, lexos de mi Rey». Giovanna d’Austria, entre la corte de Felipe III y la de los virreyes de Nápoles y Sicilia
Ida Mauro (Universitat de Barcelona)
Discusión
Viernes 1 de diciembrede 2017
10.30-13.30 – Visita de estudio
[Reservada a organizadores y ponentes hasta 25 personas]
IV. La Monarquía Hispánica y la proyección del poder real
16.00-20.00 / Auditorio de la Fundación Carlos de Amberes (calle Claudio Coello, 99)
Mecenazgo y coleccionismo en tiempos de guerra: los marqueses de la Hinojosa y Villafranca en el gobierno de Milán (1612-1618)
Francisco Javier Álvarez García (Universidad Complutense de Madrid) y Odette D’Albo (Università Cattolica del Sacro Cuore y CREDEM)
Nápoles y Sicilia. La iniciativa cultural de los virreyes en el tránsito de Felipe II a Felipe III. Una perspectiva comparada
Joan Lluís Palos (Universitat de Barcelona)
Discusión
Pausa
Architectural exchanges between the Low Countries and Spain during the reign of the Archdukes: the impact of the high nobility
Sanne Maekelberg (KU Leuven)
Las exequias reales, la proyección del poder real, y la creación de un tiempo imperial en la Monarquía Hispánica de Felipe III
Alejandra B. Osorio (Wellesley College)
Discusión final
Clausura

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: